Saltar al contenido
Menú
Brian Miranda MX
  • Inicio
  • Contacto
  • Podcast
  • Blog Técnico
Brian Miranda MX

Big Data en campañas Electorales.

Publicada el mayo 3, 2021mayo 10, 2021
¿Estás en campaña y no tienes datos para tomar decisiones?

Big Data en campañas Electorales.

Estamos a meses de las elecciones del 2021 y tras la pandemia las redes sociales pasaron de un 60% a un 90% las personas mayores de 18 que participarán en las próximas campañas electorales.

Pero, ¿Qué se puede hacer en materia de tecnología, marketing, transformación digital si voy como candidato?

ASPA - Votaciones

Pero… ¿De qué forma el Big Data puede ayudarme en las campañas electorales?

  • Estudio de mercado
  • Mejorar la imagen de la campaña electoral y del partido
  • Conocer a la competencia y sus características
  • Estudio de Marketing electoral

1. Estudio de mercado.

Conocer a la población es una herramienta que te ayudara a conocer la aceptación y opinión de las personas frente a las campañas.

A comparación de los estudios de mercado tradicionales, hacer un sondeo en redes y servicios digitales tiene más precisión porque no se les pregunta directamente sus intenciones o preferencias políticas, si no que vamos detrás de las pistas que dejan, donde su inconsciente gobierna y no se limitan a las respuestas social o éticamente aceptadas.

Este tipo de investigación debe ser constante y no se puede tomar a la ligera para brindar resultados confiables y eficientes.

Twitter, ¿qué sucedería si etiqueta algunos mensajes de Trump? - CNN Video

Ejemplo: EUA-Donald Trump es un claro ejemplo que como el uso de las redes sociales como Twitter ayudan a analizar la aceptación de la población además de su opinión respecto al tema.

2. Mejorar la imagen de la campaña electoral y del partido político.

La forma en la que las personas ven a un partido político y a las campañas es un pilar clave para poder tener el apoyo de la gente y esta debe ser cuidada en todos los medios en los que se presente.

¿Sabías que Donald Trump adaptaba el mensaje de su discurso para cada estado? Tras investigar las tendencias, preferencias y aceptación de temas, habló de los mismos objetivos desde diferentes perspectivas, donde la religión, el empleo, la portación de armas o la discriminación formaban parte del discurso personalizado para cada votante.

Aplicable para redes sociales, noticias, entrevistas y conferencias.

La campaña de imagen perfecta de Justin Trudeau que causa furor en Internet

Ejemplo: Canadá- Justin Trudeau es otro ejemplo de como el primer ministro puede presentarse por redes sociales y medios de comunicación con campañas de imagen para incrementar su popularidad.

“Tener una buena presentación ante la población es la clave para tener su apoyo”

Brian miranda

3. Conocer a la competencia y sus características.

El conocimiento de los demás partidos es un punto fundamental que debes saber.

Datos que puedes saber de algún candidato usando el big data, small data y la información en redes:

  • Ubicaciones con preferencias por algún candidato
  • Resultados de campañas publicitarias propias y contrarias
  • Puntos fuertes, aceptados y de importancia para los votantes
  • Puntos débiles, donde las personas critican un comportamiento, aunque no sea muy conocido
  • Sentimientos que despierta en las personas
  • Días, horarios, ubicaciones y canales donde la gente se interesa y busca información al respecto
  • Impacto sentimental y alcance de los discursos y mensajes

Esto ayuda a determinar cuales son las herramientas que les están sirviendo para incrementar su popularidad o en caso contrario, les ha perjudicado y tomarlas en cuenta al momento de tomar decisiones.

Reconformación de los partidos políticos 2018 • Red Forbes • Forbes México

Ejemplo: Elecciones México 2021, los distintos partidos PRD, PRI, Morena han estado haciendo encuestas para conocer la tendencia que tienen la población hacia su partido y los competidores.

4. Estudio de Marketing electoral.

Ya no es 1990. Con toda la información disponible en internet de forma gratuita, las mejores decisiones se potencian y se reduce el presupuesto mal gastado hasta en un 70%.

Es mejor identificar el perfil de votante, encontrar los lugares donde se encuentran y lanzar un marketing de navaja suiza.

Lo mejor de todo es que podemos lanzar muchas campañas al mismo tiempo y tener un mapa de intereses de los votantes con cierto lujo de detalle.

El Padrón electoral es la base de datos más grande y confiable de México -  Central Electoral

Ejemplo: Países como Estados Unidos, España, Colombia y Argentina son de los países que más destacan en el uso de Bases de Datos, con preferencias de los votantes por ubicación y perfil socioeconómico para incrementar su popularidad y se ha reflejado notablemente en las últimas elecciones de cada país.

En conclusión…

El big data es clave para encontrar a una base de votantes solida, seguirlos, encontrar sus intereses preocupaciones y proponer soluciones a lo que estén pensando, con un mensaje que enliste los objetivos y estrategia de un candidato para ayudar a una sociedad. Y así, todos salir ganando.

No es el futuro, es el hoy.

¿Te gustaría mejorar tu imagen como empresa o como partido político? haz click aquí para comenzar o mándame un mensaje.

Suscríbete a mi lista de distribución si deseas recibir las formas de aplicar la ciencia de datos en tu empresa

* indicates required
Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

2 comentarios en «Big Data en campañas Electorales.»

  1. Pingback: Donald Trump y las bases de datos - Brian Miranda MX
  2. Anónimo dice:
    octubre 21, 2021 a las 1:38 pm

    Thanks for the good article, I hope you continue to work as well.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • How a Text Message Robot Can Help You Control Your Anger
  • ¿La IA empeora la seguridad?
  • ¿Cómo mantener la privacidad de los datos?
  • Predicción de resultados electorales CDMX 2021.
  • Donald Trump y las bases de datos

Categorías

  • Big Data
  • Comercio Electrónico
  • Data Driven
  • E-Commerce
  • PyMES

Sobre mí

Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

©2023 Brian Miranda MX | Funciona con SuperbThemes y WordPress