Saltar al contenido
Menú
Brian Miranda MX
  • Inicio
  • Contacto
  • Podcast
  • Blog Técnico
Brian Miranda MX

Big data y ciencia de datos para PyMES

Publicada el octubre 28, 2020noviembre 12, 2020

La nueva normalidad nos ha dado un empujón digital a marchas forzadas que los empresarios y emprendedores no podemos pasar por alto.

Este año (2020), ha sido y seguirá siendo un parteaguas en la historia empresarial de las compañías que logren sobrevivir y sin duda vemos en la ciencia de datos y big data un fuerte aliado para sopesar nuestras decisiones de vida, o muerte.

Así que este post no tratará de pasos a seguir o de costos y me centraré en el principal problema de un buen numero de compañías, que no tiene que ver con tecnologías o recursos si no con un tema de mindset y cultura.

Establecer una cultura Data Driven

Cambiar la forma con la que hemos venido trabajando es el principal problema para la adopción de tecnologías y aprovechamiento de las mismas y así lo demuestran los estudios y artículos de BBVA, Cisco e IBM. 

Fabien Girardin, CO-Founder de BBVA Data & Analytics dice:

“La clave realmente es generar una cultura que esté basada en los datos, no solamente tener talento, hay un “mindset” que tenemos que ser capaces de compartir con el resto de la organización”.

Por otra parte, gran parte de la sociedad empresarial mexicana parece no estar preparada para el cambio de pensamiento:

“A diferencia de su adopción en las trasnacionales, las pymes mexicanas asumen erróneamente que se limita a comprar tecnología y no generan cambios culturales y de mentalidad. Anteponen la tradición a un enfoque basado en datos que permitirá retener clientes, aumentar los ingresos y mantener la ventaja competitiva” – Julio César Briseño Cruz, CEO de Cenit Consultoría, Banca de Inversión. 

Pero no es sólo problema de México o Latinoamérica. El más reciente estudio ‘2020 Global State of Enterprise Analytics’ de MicroStrategy indica que aunque el 94% de las organizaciones defiende la importancia de los datos y sus análisis hacia una transformación digital, la mayoría no tiene o no permite una cultura basada en datos. 

Al día de hoy explotar los datos para acercarnos cada vez más a un producto y/o servicio que cumpla con las expectativas de nuestros clientes es imperativo.

Ya no representa una ventaja competitiva si no una marcada diferencia entre sobrevivir o no en un mercado “digital first” que SÍ hará uso de toda la data existente para escoger al mejor proveedor.


En conclusión, en un mercado recesivo debemos aprender a generar una cultura que adopte la transición al cambio ligando los datos a la estrategia del negocio, potenciándola, de la parte superior a la parte inferior del organigrama, tangibilizando resultados incrementalmente hacia una evolución completa a una Data Driven Company (DDC). 

Déjame saber tus comentarios.

Suscríbete a mi lista de distribución si deseas recibir las formas de aplicar la ciencia de datos en tu empresa

* indicates required

Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • How a Text Message Robot Can Help You Control Your Anger
  • ¿La IA empeora la seguridad?
  • ¿Cómo mantener la privacidad de los datos?
  • Predicción de resultados electorales CDMX 2021.
  • Donald Trump y las bases de datos

Categorías

  • Big Data
  • Comercio Electrónico
  • Data Driven
  • E-Commerce
  • PyMES

Sobre mí

Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

©2023 Brian Miranda MX | Funciona con SuperbThemes y WordPress