Saltar al contenido
Menú
Brian Miranda MX
  • Inicio
  • Contacto
  • Podcast
  • Blog Técnico
Brian Miranda MX

Marketing digital con influencers virtuales

Publicada el diciembre 21, 2020diciembre 21, 2020

El marketing es una de las áreas en las que la creatividad se deja ver en todo su esplendor, y esta década no ha sido la excepción. Han aparecido comerciales con realidad virtual, realidad aumentada y claro, siendo protagonizados por famosos influencers. Pero, quizá estamos ante un gran paso en el marketing digital con la llegada de los influencers virtuales.

¿Qué son los influencers virtuales?

Son personajes con características humanas pero no existen en la realidad, pues viven en las redes sociales y medios de comunicación que permiten que sus mensajes, ideas e imágenes lleguen a sus seguidores.

Son definidos como una nueva forma de ficción con gustos, ideales y un storytelling cuidadosamente curado, pues existen equipos de guionistas dedicados a satisfacer las necesidades de la audiencia para la cuál fueron creados.

Y es ésta una de sus principales ventajas.

Marketing digital con influencers virtuales

Y este es el negocio de estos personajes. Dedican su existencia a tener seguidores y a colaborar con marcas que pueden tener varios beneficios que con las personas reales no tienen. 

  • Al ser un personaje virtual, hay menor riesgo de caer en polémicas con respecto a comportamientos indeseados por las marcas como si ocurre con los influencers de carne y hueso.
  • Expertos en tendencias y redes sociales. Son nativos del hábitat.
  • Control total del dialogo del personaje.
  • No existen peticiones exóticas que impidan las grabaciones o incrementar los gastos de  traslados y hospedajes.
  • Pueden estar en varios lugares al mismo tiempo
  • Tienen contenido de valor. Un estudio indica que las personas tienden a seguir más a los influencers por el contenido y no por el personaje.
  • No exigen vacaciones

Top 7 de influencers virtuales

Lil Miquela

Miquela es la primera influencer virtual que ha obtenido una fama mundial. Nacida en Estados Unidos por Brud, una empresa de Inteligencia Artificial.

Presente en Instagram desde 2016, en 2018 fue considerada como una de las 25 personas más influyentes de Internet por la revista Time y en 2019 se valoró su marca en 125 millones de dólares. Marcas como Adidas, Calvin Klein o Spotify han confiado en ella para promocionarse. Actualmente cuenta con casi 3 millones de seguidores.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Miquela (@lilmiquela)

Miquela tiene anécdotas, va a fiestas y da su opinión sobre campañas a favor del colectivo LGTB+ o en contra del racismo. Aunque la falta de escándalos es una de las ventajas de estos personajes, la opinión pública no vio con buenos ojos una situación donde recrearon una situación de acoso.

Nonouri

Notablemente un personaje digital pero se describe como activista y vegana. Trabaja en una agencia de modelaje y ha colaborado con grandes marcas de ropa y calzado.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por noonoouri (@noonoouri)

Bermudaisbae

Bermuda es amiga de Lil Miquela. Ambas van a restaurantes, conciertos y colaboran con grandes empresas. En algunas fotografías hasta dudarás que son CGI.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Bermuda (@bermudaisbae)

Imma.gram

Es la primera influencer creada en CGI y tiene una larga trayectoria en la industria de la moda en Tokio. Quizá ya habías visto a Imma pero no sabías que no existe en la realidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por imma (@imma.gram)

Shudu.gram

Shudu es la primer súpermodelo virtual en el mundo. Ha aparecido en revistas como Vogue y GQ. Ha posado para decenas de marcas internacionales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Shudu (@shudu.gram)

Blawko22

Blawko vive en Los Ángeles y ha colaborado con grandes marcas como Absolut y Burberry. Amigo de Lil Miquela y Bermuda. Es promotor de los derechos del colectivo LGBT+.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 🅱️LAWKO (@blawko22)

Soymar.ia

María es de las primeras influencers virtuales en Instagram diseñada en México. Ama la comida, las plantas y tomar fotografías. La crearon hace pocos meses ya tiene más de 100 mil seguidores.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por mar.ia (@soymar.ia)

¿Cómo usar un influencer virtual?

En primera instancia, puedes contactar a alguno de la lista, aunque el mensaje y personalidad de cada uno (además del presupuesto) podrían no acomodarse a tu necesidad.

Otra opción es crear un avatar en servicios como https://www.synthesia.io/, donde puedes usar un personaje virtual y hacerlo dar mensajes empresariales o comerciales en cualquier idioma. Cuenta con una API que te permite personalizar cada video con un dialogo distinto. Perfecto para dar la bienvenida personalizada a una membresía o servicio similar.

O también puedes contratar a un estudio de animación y crear tu propio personaje tal cual lo hizo la compañía del Coronel Sanders.

Coronel Virtual Sanders

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Kentucky Fried Chicken (@kfc)

Con la intención de parodiar el estilo de vida de los influencers de Instagram, el Coronel Virtual de KFC muestra al ridículamente apuesto coronel Harland Sanders viviendo su mejor vida. El personaje publica desde la cuenta oficial de KFC que tiene 1.3 millones de seguidores. Se identifica como un influencer virtual que persigue el sueño, vende pollo y tiene su sede en Louisville, la sede de la compañía. Porta el característico cabello gris del Coronel, gafas de montura negra y traje blanco, combinado con una versión hípster del Coronel original. También tiene un tatuaje en el torso que dice “Receta secreta para el éxito”. Frecuentemente colabora con otras marcas, como Dr. Pepper, Old Spice y TurboTax. 

Conclusión

Podría parecer una moda pasajera pero las cuentas de este tipo se incrementan en Instagram día a día. Tampoco podemos pasar por algo que las profesiones relacionadas al CGI serán fuertemente demandadas en un mundo que se virtualiza cada vez más. 

¿Estás listo para esta interacción?

Suscríbete a mi lista de distribución si deseas recibir las formas de aplicar la ciencia de datos en tu empresa

* indicates required
Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • How a Text Message Robot Can Help You Control Your Anger
  • ¿La IA empeora la seguridad?
  • ¿Cómo mantener la privacidad de los datos?
  • Predicción de resultados electorales CDMX 2021.
  • Donald Trump y las bases de datos

Categorías

  • Big Data
  • Comercio Electrónico
  • Data Driven
  • E-Commerce
  • PyMES

Sobre mí

Brian Rafael Campos Miranda
Brian Miranda

🏆Consultor en Transformación Digital e Inteligencia Artificial desarrollando proyectos en organizaciones del Gobierno Mexicano como SAT, IMSS, CFE y en el sector privado para empresas internacionales como DHL, Santillana, citiBanamex, HSBC, Softtek y Grupo Salinas.

👨‍🚀 Podcast: Big Data para Negocios

⭕️CoOrganizer @tedxpolanco

©2023 Brian Miranda MX | Funciona con SuperbThemes y WordPress